CONSERVACIÓN EN LA AMAZONIA
CONSTRUCCIÓN ZONA DE VISITANTES
Para la conservación en el amazonas, estamos estableciendo una zona para nuestro futuro centro de medicina integrativo, ubicado en el kilometro 7 en Leticia, así como una zona de visitantes para todas las personas que estén interesadas en el turismo cultural, para permearse con las comunidades Huitoto, Tikuna y Bora, que son aquellas con las cuales trabajamos en el presente.

AMAZONAS
EL ÚLTIMO PLUMON DEL MUNDO
Actualidad
La selva amazónica se ha visto amenazada desde hace años, por la minería ilegal, la ganadería extensiva y su desforestación sin precedentes, ha hecho que se tome una iniciativa en colaboración de las comunidades para enfrentar estos fenómenos, a través del cuidado de la naturaleza y la conciencia en la conservación y preservación de flora y la fauna silvestre del territorio.
¿Qué se puede hacer?
Las políticas de los estados han hecho énfasis en la protección especial de territorios naturales como la Amazonía, sin embargo, es necesario tener iniciativa como conjunto y tomar acciones. La conservación es un acto de amor a la madre tierra y que de a poco los pasos se pueden agigantar.
NUESTROS PROYECTOS
Se calcula que en la selva amazónica a mas de 3.800 especies de mariposas que hacen parte del ecosistema, y que en su mayoría son endémicas del territorio. La creación de un mariposario trae una preservación fundamental en las especies nativas, que se ven afectadas con la explotación exacerbada de recursos.
Muchas de las semillas y plantas que eran usadas antaño por las comunidades indígenas, que eran parte de su cosmogonía y de su diario vivir. Suelen ser plantas que están en la selva virgen, donde conlleva un esfuerzo de semanas o hasta de meses para encontrarlas. Es ideal recuperar plantas, frutos y semillas y empezar un cultivo organizado y así que estas especies no lleguen a la extinción.
La rana Kambo, se ha visto amenazada de igual forma en los últimos años, muchas personas maltratan a la ranas para exprimir hasta la ultima gota de medicina y las venden en el mercado negro con irresponsabilidad, sin un control debido y hasta combinándolo con productos tóxicos, por eso en los últimos tiempos, han aparecido noticias de fallecidos, cuando en las comunidades se ha demostrado su seguridad.
